RUTA POR CASTILLOS DE ALBACETE 
El primer recorrido está guiado por el río Júcar y discurre por tierras de enorme belleza en las que encontramos los castillos  de Alcalá del Júcar y Carcelén. La segunda ruta, por los castillos de la frontera levantina, dirige al viajero por el denominado  “Corredor de Almansa” para mostrarle los históricos castillos de Chinchilla de Montearagón, Almansa y Caudete.  En el tercer y último recorrido por la provincia de Albacete, el itinerario transcurre por localidades que sorprenden por su  belleza y evocación medieval como es el caso de Letur, Ayna y Yeste. Una ruta donde el viajero podrá descubrir la que fuese  frontera de Castilla con los vecinos reinos de Murcia y Granada durante su visita a los castillos de Yeste y Nerpio.  Bienvenidos a la Ruta de los Castillos de Albacete.  El Castillo de Alcalá del Júcar y su historia. El primero de los recorridos propuestos en la Ruta de los Castillos por la provincia de Albacete, viene guiado por el río Júcar.  Una frontera natural entre los reinos medievales, que en la actualidad se ha convertido en protagonista indiscutible de un  itinerario por tierras de enorme belleza, moteadas de castillos como el de Alcalá del Júcar y Carcelén.  De este modo, la ruta parte desde Alcalá del Júcar, localidad declarada Conjunto Histórico Artístico, cuyo castillo fue  construido en época árabe. Cuando Alfonso VIII conquista la zona del Júcar hacia el año 1213, pasa a manos cristianas.  El Castillo de Alcalá del Júcar es un conjunto impresionante por su excelente situación dominante en la peña de la Hoz del  Júcar. Está constituido por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular en los ángulos rectos, con tres alturas en  su interior. En el exterior, aún mantiene restos de la primitiva muralla. Al igual que todos los castillos y tierras de la zona, fue  asentamiento íbero, romano, árabe y cristiano.  Muy cerca de Alcalá del Júcar, en una de las paredes verticales de la Hoz, se encuentra la Cueva de Garadén, fortificada por  los árabes y célebre por su función de vigía en el Camino Real. Alcalá del Júcar fue antiguamente aduana Real de Castilla a  Levante.  Leyenda de la princesa Zulema. Coronando el pueblo, el Castillo de Alcalá del Júcar fue testigo de la belleza de la princesa Zulema, de la que existen dos  leyendas. En la primera, Zulema es una princesa cristiana pretendida por el moro Garadén, quien la retiene en el castillo con  el fin de hacerle renunciar a su fe y desposarla. Para escapar a su destino, Zulema se suicida arrojándose al vacío al grito de  “¡cristiana yo, o a la tumba fría!”.  Otra versión de la leyenda, habla de los amores prohibidos de Zulema, esta vez musulmana, con un caballero cristiano. Para  escapar de la ira de su padre, el moro Garadén, huyen y se establecen en el actual emplazamiento de la cercana aldea llamada  Zulema.  Castillo de Carcelén. El Castillo de Carcelén, o de Conde de Casal, se encuentra en el interior del pueblo y en la actualidad es una biblioteca. Data  del siglo XIV y fue reformado en el siglo XV.  La parte principal la constituye la torre del homenaje. Un núcleo central casi cuadrado con torres redondas en los ángulos,  que conserva las almenas y la antigua entrada. Esta parte del castillo mantiene su estructura militar, mientras que el resto de  la fortaleza tiene un carácter residencial.  En la actualidad, se conserva el frente oeste en toda su altura, con las almenas y la torre redonda del ángulo, así como el  patio, el cual es una plaza, y los lados norte y este.  La historia del castillo está ligada a la de Carcelén. A pesar de que fue aldea de Almansa tras la conquista cristiana, al crearse  el concejo de Jorquera en 1266, Alfonso X integró ambas en el obispado de Cartagena.  Don Manuel aprovechó la guerra civil y la crisis sucesoria para incluir Jorquera, Ves, Chinchilla, Almansa y Carcelén en su  señorío alicantino. Su hijo don Juan Manuel cedió Carcelén a su hijo bastardo don Sancho Manuel. Jorquera aprovechó los  enfrentamientos de los Trastámara en la guerra civil castellana de la segunda mitad del siglo XIV para recuperar Carcelén.  Tras años de intentos y pleitos, el 9 de abril de 1398, la última sucesora de don Sancho Manuel, su hija doña Constanza,  consiguió un mandato real para que le devolvieran la villa.  El concejo de Jorquera tuvo que obedecer las órdenes de su señor, don Alfonso de Aragón, propietario del Marquesado de  Villena, y devolvió a Carcelén sus derechos territoriales y jurisdiccionales.  Por los castillos de la frontera levantina. El segundo recorrido por los Castillos de la provincia de Albacete, comienza en Chinchilla de Montearagón, dirección  Caudete, con parada en Almansa, dirigiendo al visitante por el llamado “Corredor de Almansa”, zona de posición estratégica  entre Castilla y Levante. Un marco espacial de transición entre la Meseta y el Mediterráneo, donde el viajero podrá descubrir,  importantes castillos, legendarias batallas que cambiaron el curso de la historia, así como destacados vestigios arqueológicos.  El Castillo de Chinchilla de Montearagón, conocido como Castillo del Marqués, está situado en lo más alto del cerro que  domina la población. Se trata de uno de los ejemplos más significativos de las fortalezas de C-LM y uno de los más  llamativos de la provincia de Albacete.  Esta fortificación, acentúa su fiereza por el enorme foso tallado en la roca que le rodea, teniendo en cuenta que su anchura es  de diez metros y su profundidad de seis.  El castillo está construido en piedra, empleándose mampostería en los muros y sillar en las zonas más representativas. Su  recinto, es de forma más o menos hexagonal irregular, con trece torreones o cubos de planta semicircular. El acceso a la fortaleza se realiza por el Oeste, a través de un puente originariamente levadizo que da paso a la puerta  actualmente constituida por un arco de medio punto, producto de la última restauración y que está flanqueada por dos  torreones. En el momento actual, su espacio interior está abierto y vacío. En sus inmediaciones, se han encontrado vestigios  arqueológicos de todas las culturas que han habitado en la Península: íberos, romanos y visigodos, entre otros, sin olvidar que  los árabes también habitaron estas tierras, conocidas con el nombre de Ghen ghalet en algunas crónicas.  El Castillo fue una cárcel durante casi tres siglos y albergó a históricos personajes como César Borgia. Chinchilla de Montearagón es una de las ciudades más antiguas de la provincia. Una joya medieval prácticamente intacta,  que conserva el ambiente medieval en sus calles cuajadas de casonas con escudos heráldicos y restos de la muralla que la  cercó por completo en el siglo XV. Durante los siglos XII y XIII, Chinchilla de Montearagón fue disputada y poseída alternativamente por los reinos de Aragón  y Castilla.  A mediados del siglo XV el castillo fue restaurado por el Marqués de Villena, don Juan Pacheco. Durante casi tres siglos, la  fortaleza fue usada como prisión, motivo por el cual presenta su actual forma. Aquella cárcel, albergó a históricos personajes,  destacando entre sus reclusos a César Borgia, a finales del siglo XV, al que se le atribuyó el asesinato de su hermano, el  Duque de Gandía, quien intentó escaparse de él arrojando al alcaide, fallidamente, al foso.  Además, sirvió de cuartel para las tropas napoleónicas durante las guerras de Sucesión e Independencia. Concretamente, en el  siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión al trono de España, en los preliminares de la Batalla de Almansa, el Castillo de  Chinchilla fue ocupado por el marqués de las Minas y por el duque de Berwick. En la Guerra de la Independencia el general  francés Drouet intentó su conquista. A lo largo del siglo XIX, el castillo inicia un lento deterioro, si bien durante las guerras Carlistas debió recuperar algún  protagonismo. En el primer cuarto del siglo XX, se construyó en su interior un penal conocido por la dureza de sus  instalaciones, el cual estuvo en uso durante la Guerra Civil. Esta cárcel, se abandonó en el año 1950 y se demolió en los años  setenta. A lo largo de todo este tiempo, el castillo ha sufrido diversas reparaciones que han ido cambiando su aspecto primitivo.  Restauración del Castillo. Castilla-La Mancha ha recuperado recientemente para su patrimonio cultural el Castillo de Chinchilla de Montearagón, tras  las obras de restauración y consolidación llevadas a cabo en esta fortaleza entre los años 2008 y 2010.  Una realidad que ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de la localidad, con el apoyo del Gobierno  regional y el Ministerio de Cultura, contando para ello con un presupuesto cercano a los 2,2 millones de euros.  Una vez finalizadas las obras del castillo, se ha logrado recuperar el foso original, restaurar los muros del castillo, sacar a la  luz los aljibes que proveían de agua a sus moradores, durante las excavaciones realizadas en el foso y en el interior del  castillo, así como reconstruir la puerta de barrera que da al cerro de San Cristóbal y su antiguo puente elevadizo.  Concretamente, de los 14 metros de altura con los que cuenta la pila que existía debajo de esta puerta, finalmente se han  tenido que construir nuevos unos nueve. Aunque normalmente en las restauraciones no se suele reconstruir, sino conservar lo  que aparece, en esta ocasión se decidió hacerlo teniendo en cuenta que conocían exactamente cómo era esta puerta, así como  el puente levadizo.  Además, durante la realización de estas obras, se han reconstruido parte de las almenas por motivos de seguridad,  recuperándose también el denominado paso de ronda por el que paseaban los soldados para vigilar la fortaleza.  En todas las excavaciones que se han realizado, se han descubierto importantes restos arqueológicos, entre los que destacan  cañones de la guerra de Independencia y de las guerras Carlistas, similares a los que se descubrieron anteriormente y que  podemos ver en la Plaza del Ayuntamiento, así como munición y monedas. Todos ellos, se encuentran actualmente en el  Museo Arqueológico Provincial para su restauración.  Castillo de Almansa. En 1248, en el salón de Consejos de la fortaleza, el rey Jaime I de Aragón y el infante de Castilla don Alfonso, declararon a  Almansa como límite concreto entre Murcia y Valencia. Considerada puerta entre los reinos de Valencia y Castilla, su función  de frontera marcaría siempre la historia de Almansa, siendo disputada en numerosas ocasiones por uno y otro reino.  El 25 de abril de 1707, Almansa se convierte en el escenario de una de las batallas más decisivas de la Guerra de Sucesión  Española, con importante repercusiones en toda Europa.  El Castillo de Almansa, uno de los mejores conservados de la provincia de Albacete, se alza sobre el cerro rocoso que domina  la población.  En el siglo XIV, sobre fortificaciones anteriores, don Juan Manuel levantó este castillo, de estilo gótico. En la actualidad, la  entrada a esta fortaleza se realiza a través de la Oficina de Turismo que se encuentra a sus pies.  Está formado por dos recintos escalonados, ambos defendidos por torres semicirculares y lienzos almenados.  El recinto inferior del castillo posee dos puertas de acceso; del lado Este, por la que se accedía con carros y carruajes, y la  puerta del lado Oeste, por la que se entraba a pie y a caballo, siendo ésta la que actualmente se utiliza.  Desde el patio, se llega al segundo recinto, en el centro del cual se alza la majestuosa torre del homenaje. Es de planta  cuadrada, con mampostería y sillería. De los dos pisos que tenía, hoy se conserva el inferior.  Su bóveda presenta una cubierta interior de crucería gótica con nervios de piedra y elementos de ladrillo, en cuya clave  aparecen las armas de don Juan Pacheco, Marqués de Villena. En la zona superior de la torre, se encuentra una terraza  almenada, a la que se accede por una escalera de caracol tallada en la roca con elementos de cantería, considerada una  auténtica maravilla dentro del gótico de la zona.  Castillo de Caudete. El Castillo de Caudete es una antigua fortaleza musulmana levantada hacia el siglo XII, sobre otra árabe. Se erigió sobre una  pequeña zona elevada, defendida de forma natural por una rambla. Antiguo baluarte musulmán, aquí aún se evocan episodios  guerreros entre moros y cristianos. De origen musulmán, es la primitiva construcción defensiva, con muros de tapial de factura almohade. El hecho de que  Caudete estuviera en medio de las disputas fronterizas entre Aragón y Castilla durante los siglos XIII y XV, determinó la  importancia estratégica del castillo durante todo este periodo.  En 1304, y tras la Sentencia de Torrellas, la localidad se integra en la Corona de Aragón y el Reino de Valencia, circunstancia  que definió la singularidad histórica de este municipio, ya que perteneció al Reino de Valencia hasta principios del siglo  XVIII. En 1360, la fortaleza fue arrasada por los castellanos y la reconstrucción le proporcionó una planta poligonal, y dos torres  macizas a la entrada del recinto.  Juan II de Aragón, en 1470, integró a Caudete entre las 29 poblaciones del Reino de Valencia con voto en Cortes. La  población ostenta los títulos de Real, Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima Villa. Su castillo, tal y como lo conocemos en la  actualidad, es una construcción de los siglos XIV y XV, que vino a reforzar la antigua construcción islámica.  En el siglo XVI, la fortaleza pierde su finalidad defensiva, lo que provocará su paulatino abandono. En 1740, se traslada al  rey la petición para su uso como cementerio de la anexa iglesia de Santa Catalina, manteniéndose así hasta 1834.  Las sucesivas fases de intervención arqueológica en el castillo han permitido recuperar restos de distintas épocas del mundo  medieval, e incluso de la época de los íberos.  Entre los siglos XIII y XVI residieron en el Castillo de Yeste los comendadores de la Orden de Santiago. En el tercer y último recorrido por los castillos de la provincia de Albacete, el viajero podrá descubrir la que fuera frontera de  Castilla con los vecinos reinos de Murcia y Granada, en un itinerario que trascurre por las localidades de Letur, Ayna o Yeste,  caracterizadas por su belleza y evocación medieval.  Concretamente, esta ruta comienza en Yeste, cuyo castillo está considerado como el más importante de la Sierra del Segura.  Es una antigua fortaleza islámica del siglo XI que sirvió de residencia de los comendadores de la Orden de Santiago durante  los siglos XIII al XVI. En un principio, era de planta rectangular con torres del siglo XIII, a la que se le añadió un recinto  fortificado dentro del cual se encontraba la población. Presenta una torre del homenaje, un patio de armas y una zona  palaciega con una hermosa ventana gótica.  En la actualidad, se encuentra en muy buen estado de conservación, restaurado y rehabilitado, y es propiedad del  Ayuntamiento de esta localidad. En su patio de armas, se encuentra el Centro de Interpretación Medieval “Vivir la Frontera”,  un atractivo recorrido por la historia del medievo a través de sus tres salas: Sala de la Encomienda, Sala mixta: musulmana y  cristiana, y Sala de Armas.  Los antiguos calabozos albergan hoy en día el Museo Etnológico, en el que se encuentran aperos donados por los vecinos de  Yeste y se muestran las costumbres y tradiciones del pueblo.  Historia de Yeste. Aunque los orígenes de la villa de Yeste son desconocidos, en época islámica debió de ser una pequeña población  dependiente sucesivamente de Taibilla, Socovos y Segura desde el siglo XI al XIII.  La villa de Yeste fue conquistada por las tropas castellanas en los primeros meses de 1242 y concedida aquel mismo año, por  Alfonso X El Sabio, a la Orden de Santiago, como una aldea englobada en el término de Segura de la Sierra. Años después, le  fue concedida a esta localidad el privilegio de Villazgo. Tras la conquista cristiana, en el siglo XIII, Yeste pasó a ser  Encomienda y vicaría de la Orden de Santiago, para proteger esta zona fronteriza, ya que por su posición estaba en relación  con los reinos árabes de Valencia y Andalucía.  De este modo, aquí se funden lo murciano, lo castellano y lo andaluz, como testimonio de largos años de frontera entre los  reinos de Murcia, Castilla y Granada.  Integrada hasta el siglo XIX en el reino de Murcia, su principal misión en la época bajomedieval fue la de mantener la  defensa de la frontera de Granada.  Sus habitantes participaron en multitud de hechos militares, entre los que destaca la conquista de Huéscar en el año 1434.  Yeste es punto de unión de las Sierras de Alcaraz, Segura y la Sagra, cuna de los ríos Segura, Tus, Taibilla y Zumeta. Toda la  zona fue intensamente poblada por iberos, romanos y más tarde, árabes, éstos últimos hicieron de Yeste una gran fortaleza.  En Yeste podemos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de los siglos XV y XVI, el primer edificio de estilo  gótico construido en la comarca, así como el Convento Franciscano, del siglo XVII, y su claustro, el cual constituye una  pieza de singular belleza artística. En sus paredes cabe recordar que se encontraban escritas numerosas leyendas e  inscripciones en lenguaje popular llamados “ovillejos”.  Castillo de Taibilla. La localidad de Nerpio se encuentra inmersa en el sistema prebético, en las Sierras de las Cabras y Taibilla. El Castillo de  Taibilla o Taibona, de origen musulmán, fue levantado sobre una roca que domina el valle. Se alza sobre una meseta rocosa  junto al río Taibilla, a 7 kilómetros de Nerpio.  Según documentación escrita, data del siglo XI, con reformas del siglo XIV. De este castillo, podemos destacar su torre del  homenaje, cuadrada y de grandes dimensiones.  Reconquistado en el año 1242 por los caballeros cristianos de la Orden de Santiago, éstos establecieron en él la recién creada  Encomienda de Taibilla.  Durante tiempo, fue la frontera de la Cristiandad con el Reino de Granada. La Fortaleza de Taibilla forma parte de una red de  controles militares que cumplen una función exclusivamente defensiva, que se completa con una red comarcal de pequeños  torreones en Yetas, Xutia, Turrilla y Vizcable. El valor estratégico y la importancia del enclave quedan de manifiesto cuando  el Papa Inocencio VII, en 1836, desde Avignòn, expide una bula instando a la defensa del Castillo de Taibilla.  Con la toma de Granada en 1492 y la consiguiente desaparición de la frontera, la zona gana en estabilidad y Taibilla pierde su  función defensiva y militar, hasta que a principios del siglo XVI se abandona su uso definitivamente.  TEXTO SACADO DE LACERCA.COM
1: castillosdeepoca
2: index_2.htm
3: index_3.htm
4: index_4.htm
5: index_5.htm
6: index_6.htm
7: index_7.htm
8: index_8.htm
9: index_9.htm
10: index_10.htm
11: index_11.htm
12: index_12.htm
13: index_13.htm
14: index_14.htm
15: index_15.htm
16: index_16.htm
17: index_17.htm
18: index_18.htm
19: index_19.htm
20: index_20.htm
21: index_21.htm
22: index_22.htm
23: index_23.htm
24: index_24.htm
25: index_25.htm
26: index_26.htm
27: index_27.htm
28: index_28.htm
29: index_29.htm
30: index_30.htm
31: index_31.htm
32: index_32.htm
33: index_33.htm
34: index_34.htm
35: index_35.htm
36: index_36.htm
37: index_37.htm
38: index_38.htm
39: index_39.htm
40: index_40.htm
41: index_41.htm
42: index_42.htm
43: index_43.htm
44: index_44.htm
45: index_45.htm
46: index_46.htm
47: index_47.htm
48: index_48.htm
49: index_49.htm
50: index_50.htm
51: index_51.htm
52: index_52.htm
53: index_53.htm
54: index_54.htm
55: index_55.htm
56: index_56.htm
57: index_57.htm
58: index_58.htm
59: index_59.htm
60: index_60.htm
61: index_61.htm
62: index_62.htm
63: index_63.htm
64: index_64.htm
65: index_65.htm
66: index_66.htm
67: index_67.htm
68: index_68.htm
69: index_69.htm
70: index_70.htm
71: index_71.htm
72: index_72.htm
73: index_73.htm
74: index_74.htm
75: index_75.htm
76: index_76.htm
77: index_77.htm
78: index_78.htm
79: index_79.htm
80: index_80.htm
81: index_81.htm
82: index_82.htm
83: index_83.htm
84: index_84.htm
85: index_85.htm
86: index_86.htm
87: index_87.htm
88: index_88.htm
89: index_89.htm
90: index_90.htm
91: index_91.htm
92: index_92.htm
93: index_93.htm
94: index_94.htm
95: index_95.htm
96: index_96.htm
97: index_97.htm
98: index_98.htm
99: index_99.htm
100: index_100.htm
101: index_101.htm
102: index_102.htm
103: index_103.htm
104: index_104.htm
105: index_105.htm
106: index_106.htm
107: index_107.htm
108: index_108.htm
109: index_109.htm
110: index_110.htm
111: index_111.htm
112: index_112.htm
113: index_113.htm
114: index_114.htm
115: index_115.htm
116: index_116.htm
117: index_117.htm
118: index_118.htm
119: index_119.htm
120: index_120.htm
121: index_121.htm
122: index_122.htm
123: index_123.htm
124: index_124.htm
125: index_125.htm
126: index_126.htm
127: index_127.htm
128: index_128.htm
129: index_129.htm
130: index_130.htm
131: index_131.htm
132: index_132.htm
133: index_133.htm
134: index_134.htm
135: index_135.htm
136: index_136.htm
137: index_137.htm
138: index_138.htm
139: index_139.htm
140: index_140.htm
141: index_141.htm
142: index_142.htm
143: index_143.htm
144: index_144.htm
145: index_145.htm
146: index_146.htm
147: index_147.htm
148: index_148.htm
149: index_149.htm
150: index_150.htm
151: index_151.htm
152: index_152.htm
153: index_153.htm
154: index_154.htm
155: index_155.htm
156: index_156.htm
157: index_157.htm
158: index_158.htm
159: index_159.htm
160: index_160.htm
161: index_161.htm
162: index_162.htm
163: index_163.htm
164: index_164.htm
165: index_165.htm
166: index_166.htm
167: index_167.htm
168: index_168.htm
169: index_169.htm
170: index_170.htm
171: index_171.htm
172: index_172.htm
173: index_173.htm
174: index_174.htm
175: index_175.htm
176: index_176.htm
177: index_177.htm
178: index_178.htm
179: index_179.htm
180: index_180.htm
181: index_181.htm
182: index_182.htm
183: index_183.htm
184: index_184.htm
185: index_185.htm
186: index_186.htm
187: index_187.htm
188: index_188.htm
189: index_189.htm
190: index_190.htm
191: index_191.htm
192: index_192.htm
193: index_193.htm
194: index_194.htm
195: index_195.htm
196: index_196.htm
197: index_197.htm
198: index_198.htm
199: index_199.htm
200: index_200.htm
201: index_201.htm
202: index_202.htm
203: index_203.htm
204: index_204.htm
205: index_205.htm
206: index_206.htm
207: index_207.htm
208: index_208.htm
209: index_209.htm
210: index_210.htm
211: index_211.htm
212: index_212.htm
213: index_213.htm
214: index_214.htm
215: index_215.htm
216: index_216.htm
217: index_217.htm
218: index_218.htm
219: index_219.htm
220: index_220.htm
221: index_221.htm
222: index_222.htm
223: index_223.htm
224: index_224.htm
225: index_225.htm
226: index_226.htm
227: index_227.htm
228: index_228.htm
229: index_229.htm
230: index_230.htm
231: index_231.htm
232: index_232.htm
233: index_233.htm
234: index_234.htm
235: index_235.htm
236: index_236.htm
237: index_237.htm
238: index_238.htm
239: index_239.htm
240: index_240.htm
241: index_241.htm
242: index_242.htm
243: index_243.htm
244: index_244.htm
245: index_245.htm
246: index_246.htm
247: index_247.htm
248: index_248.htm
249: index_249.htm
250: index_250.htm
251: index_251.htm
252: index_252.htm
253: index_253.htm
254: index_254.htm
255: index_255.htm
256: index_256.htm
257: index_257.htm
258: index_258.htm
259: index_259.htm
260: index_260.htm
261: index_261.htm
262: index_262.htm
263: index_263.htm
264: index_264.htm
265: index_265.htm
266: index_266.htm
267: index_267.htm
268: index_268.htm
269: index_269.htm
270: index_270.htm
271: index_271.htm
272: index_272.htm
273: index_273.htm
274: index_274.htm
275: index_275.htm
276: index_276.htm
277: index_277.htm
278: index_278.htm
279: index_279.htm
280: index_280.htm
281: index_281.htm
282: index_282.htm
283: index_283.htm
284: index_284.htm
285: index_285.htm
286: index_286.htm
287: index_287.htm
288: index_288.htm
289: index_289.htm
290: index_290.htm
291: index_291.htm
292: index_292.htm
293: index_293.htm
294: index_294.htm
295: index_295.htm
296: index_296.htm
297: index_297.htm
298: index_298.htm
299: index_299.htm
300: index_300.htm
301: index_301.htm
302: index_302.htm
303: index_303.htm
304: index_304.htm
305: index_305.htm
306: index_306.htm
307: index_307.htm
308: index_308.htm
309: index_309.htm
310: index_310.htm
311: index_311.htm
312: index_312.htm
313: index_313.htm
314: index_314.htm
315: index_315.htm
316: index_316.htm
317: index_317.htm
318: index_318.htm
319: index_319.htm
320: index_320.htm
321: index_321.htm
322: index_322.htm
323: index_323.htm
324: index_324.htm
325: index_325.htm
326: index_326.htm
327: index_327.htm
328: index_328.htm
329: index_329.htm
330: index_330.htm
331: index_331.htm
332: index_332.htm
333: index_333.htm
334: index_334.htm
335: index_335.htm
336: index_336.htm
337: index_337.htm
338: index_338.htm
339: index_339.htm
340: index_340.htm
341: index_341.htm
342: index_342.htm
343: index_343.htm
344: index_344.htm
345: index_345.htm
346: index_346.htm
347: index_347.htm
348: index_348.htm
349: index_349.htm
350: index_350.htm
351: index_351.htm
352: index_352.htm
353: index_353.htm
354: index_354.htm
355: index_355.htm
356: index_356.htm
357: index_357.htm
358: index_358.htm
359: index_359.htm
360: index_360.htm
361: index_361.htm
362: index_362.htm
363: index_363.htm
364: index_364.htm
365: index_365.htm
366: index_366.htm
367: index_367.htm
368: index_368.htm
369: index_369.htm
370: index_370.htm
371: index_371.htm
372: index_372.htm
373: index_373.htm
374: index_374.htm
375: index_375.htm
376: index_376.htm
377: index_377.htm
378: index_378.htm
379: index_379.htm
380: index_380.htm
381: index_381.htm
382: index_382.htm
383: index_383.htm
384: index_384.htm
385: index_385.htm
386: index_386.htm
387: index_387.htm
388: index_388.htm
389: index_389.htm
390: index_390.htm
391: index_391.htm
392: index_392.htm
393: index_393.htm
394: index_394.htm
395: index_395.htm
396: index_396.htm
397: index_397.htm
398: index_398.htm
399: index_399.htm
400: index_400.htm
401: index_401.htm
402: index_402.htm
403: index_403.htm
404: index_404.htm
405: index_405.htm
406: index_406.htm
407: index_407.htm
408: index_408.htm
409: index_409.htm
410: index_410.htm
411: index_411.htm
412: index_412.htm
413: index_413.htm